VEN
y Cosecha hortalizas

Campo / Productor / Comunidad
INFORMACIón

¿QUÉ HACEMOS?

CReamos experiencias en el campo y Apoyamos a LOS CAMPESINOS,
con la venta de sus productos.

RECORRIDOS
‍‍ESCOLARES

Cerramos el circulo del aprendizaje, llevando a la practica el conocimientos aprendidos en el aula.

Los alumnos aprenden explorando los campos productivos de hortalizas.
El aprendizaje con este método favorece el desarrollo de diferentes habilidades, durante la visita guiada les permite poner en práctica sus conocimientos, al estar en contacto con la naturalezal.

CARAVANAS
FAMILIARES

Te acercamos a los campos de cultivo donde TU MISMO COSECHAS lo que deseas llevar a tu casa.

La aportación para la visita a los Campos es por familia (auto familiar).
Incluye: Entrada y recorrido.
Lo que cosechas se le paga directamente al campesino.
Cupo limitado a las primeras familias que hagan su registro completo, y la aportacón del anticipo.
Recibirás por correo electrónico las indicaciones.
En caso de cancelación por clima, se reprograma la actividad.

INTEGRACIÓN
DE GRUPOS

Logramos la integración de grupos con el conocimiento de nuestras comunidades y el cuidado del medio ambiente.

Diseñamos un recorrido para tu personal que refuerza la integración de grupos.
Promovemos el cuidado del medio ambiente y la importancia de una alimentación más sana.
Esta actividad da un gran valor de integración al estar en contacto con el campo, conocer el trabajo de los campesinos el manejo de los cultivos y sus tierras donde producen los alimentos que consumimos.

Escríbenos por WhatsApp
(81) 1041 8704

Cada recorrido tiene algo especial,
de acuerdo a la temporada y el ciclo de siembra

ACTIVIDADES

- Recorrido en los campos de cultivo guiado por un experto.
- Cosechar verduras de temporada.
- Sembrar.
- Recolección de huevos.

¿QUE LLEVAR?

1. PERSONAL
- Snack y agua para tomar.
- Sombrero, cachucha, visera o paraguas.
- Bloqueador y repelente.
2. PARA LAS ACTIVIDADES
- Tijeras para podar, cuchillo y/o navaja.
- Guantes.
- Canasta o bolsas de súper.
- Recipiente para recolectar huevos.
* Son sugerencias. No requisitos.
* La idea es que cada quien lleve lo necesario.

PUNTO
DE REUNIÓN

Nuestro lugar de reunión es la HACIENDA SAN RAFAEL
en Cadereyta, NL
Monterrey, México

GOOGLE MAP

¿A DONDE VAMOS?

- A los campos de hortalizas de Hacienda Santa Isabel, Cadereyta. Entrando por la cortina de la presa de la Boca, siguiendo por la carretera a San Mateo y después rumbo al Castillo.
- Tiempo estimado de carretera para llegar a la Hacienda es de 45 min saliendo de la Estanzuela.

LO QUE SE COSECHA, SE LE PAGA DIRECTAMENTE AL CAMPESINO.

VIViendo EXPERIENCIAS

Así disfrutamos el campo y la cosecha.

seguimos trabajando...

los beneficios que nos ofrece el campo de cultivo en nuevo leóN.

huertos
urbanos

Te asesoramos para crear tu huerto urbano en un pequeño espacio.

¿QUÉ SON?
Los huertos urbanos son espacios destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales, entre otras variedades, a escala doméstica.
Este tipo de agricultura busca producir alimentos frescos para el autoconsumo en espacios reducidos, como son los traspatios de las casas y las terrazas de los edificios.
Los huertos urbanos son estrategias de enseñanza o de recreación para despertar y motivar una conciencia ecológica, llevando a la práctica una actividad física al aire libre. Este espacio ofrece la oportunidad a los involucrados, de valorar un ambiente natural en el que se aprender y fomenta una serie de actitudes de convivencia, responsabilidad y colaboración, esenciales para el desarrollo social. Con el avance del proyecto tendrán la oportunidad de consumir los frutos de su trabajo.
Contamos con el conocimiento y la experiencia para evaluar la intención, y los recursos con que se cuenta, para establecer con éxito un huerto urbano.

AGRICULTURA
REGENERATIVA

Analizamos y asesoramos en la rehabilitación del suelo para mantenerlo productivo.

¿QUÉ ES?
La agricultura regenerativa es un método holístico que aumenta los recursos naturales en vez de agotarlos. Con este método buscamos los procesos naturales que reponen los principales recursos en el suelo, produciendo alimentos sanos y ricos en nutrientes.
Utilizamos técnicas que sin demeritar la producción son más amigables con el medio ambiente, y por lo tanto más saludables para el consumo humano.

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE?
Las prácticas agrícolas regenerativas reponen en el suelo, los microorganismos que viven en el suelo. Transformando el sector agrícola, de un emisor de gases de efecto invernadero, a una solución para el cambio climático.

Escríbenos por WhatsApp
(81) 1041 8704